MitInfra como una solución integral en el tratamiento de agua. La importancia de la filtración en el proceso operativo.
El agua limpia es una necesidad básica para los seres humanos. Mientras la población humana crece, la demanda de agua también lo hace. Dado que el agua es un recurso finito, el agua utilizada debe ser tratada para servir continuamente a los usos finales. De ahí la importancia del tratamiento del agua.
La labor de MITinfra como especialista en operación de la planta de tratamiento de agua es lograr un impacto positivo dando el valor agregado a las áreas de oportunidad que se detecten en la operación. Contamos con una amplia experiencia en el desarrollo de soluciones para las necesidades de nuestros clientes industriales.
El tratamiento del agua ayuda a eliminar los contaminantes y las sustancias peligrosas del agua, haciéndola limpia y segura para beberla y utilizarla para otros fines.
La función principal de la planta de tratamiento de agua es acondicionar el agua gris proveniente del cárcamo de bombeo y proporcionar a nuestro cliente las diferentes aguas producto para la producción de energía en el proyecto de Escobedo, Nuevo León.
La importancia del proceso de filtración.
Como parte del proceso la filtración es la separación de partículas de un fluido haciendo pasar dicha mezcla o solución por un tabique permeable denominado “medio filtrante” ó “filtro”.
Desde hace cientos de años la filtración se ha usado como un medio para la separación de las impurezas del agua, tales como olor, color y la materia suspendida principalmente. Esto se logra haciendo pasar agua sucia a través de un medio filtrante.
La habilidad o eficiencia de un sistema de filtración industrial para retener partículas se debe principalmente a fenómenos físicos, algunos son fenómenos mecánicos tales como el efecto tamiz o de retención y otros superficiales, como son el efecto por intercepción, el efecto inercial y el efecto de difusión y capilaridad.
- Filtros multimedia
Su nombre se atribuye debido a que el agua fluye a través del lecho filtrante debido a la acción de la presión del agua ejercida por un equipo de bombeo o alta carga hidráulica. Estos filtros se utilizan comúnmente en aplicaciones para potabilizar agua, tratamientos de efluentes de plantas de tratamiento de agua industrial y agua residual. También se le ha utilizado como tratamiento complementario posterior a una clarificación de agua tratada con químicos.
Esta parte del proceso es fundamental ya que el sistema de filtración está destinado a proveer una protección para los bancos de ósmosis inversa del sistema de tratamiento de agua.
- Osmosis inversa
Como siguiente proceso se encuentra la ósmosis inversa, este es el proceso en el cual pasa el agua a través de una membrana semi-permeable, desde una solución MAS concentrada a una solución MENOS concentrada, aplicando presión. Algunos de los componentes del sistema de osmosis inversa son: membranas, tubos de presión, bombas de alta presión, válvulas tuberías, sistema de limpieza, instrumentación y filtros cartucho entre otros.
Los filtros cartuchos se deben de utilizar siempre antes del proceso de ósmosis inversa, la función principal es proteger las bombas de alta presión y las membranas de osmosis inversa de los sólidos suspendidos contenidos en el flujo de agua.
Resultados del proyecto Escobedo.
Uno de los resultados con mayor impacto positivo en el proyecto industrial de PTA Escobedo durante el año 2024, fue en el proceso de filtración. El departamento de operación de MITinfra en conjunto con la colaboración del cliente unieron esfuerzos y recursos para la mejora de las condiciones operativas en los filtros multimedia.
Como parte de nuestro servicio se realizó una inspección en el proceso operativo de filtros multimedia y filtros carbón y derivado de esta actividad se reacondicionaron cada uno de los filtros. El reacondicionar los filtros de arena y carbón reflejo una mejora en esta parte del proceso generando así una mejor calidad de agua producto.
El resultado obtenido reflejo una relación directamente proporcional entre la disminución de sólidos suspendidos y la reducción de consumibles operativos. Obteniendo un ahorro económico de un 75% en consumo de filtros cartuchos.
Nuestro compromiso con el medio ambiente.
Parte de las problemáticas ambientales dentro de los procesos industriales es la generación de residuos sólidos urbanos.
En México se generan alrededor de 102,895 TON al día de residuos sólidos urbanos de los cuales solo el 9.63% tienen un ciclo de reciclado. En el país, sigue predominando el manejo básico de los RSU que consiste en recolectar y disponer los residuos en rellenos sanitarios, desaprovechando aquellos residuos que son susceptibles a reincorporarse al sistema productivo, lo que disminuiría la demanda y explotación de nuevos recursos, a diferencia de países como Suiza, Países Bajos, Alemania, Bélgica, Suecia, Austria y Dinamarca; donde la disposición final de los residuos es de menos del 5% en rellenos sanitarios.
En temas ambientales el impacto de la mejora operativa del proceso de filtración fue significativamente positivo ya que se redujo una generación de basura urbana por consumibles operativos en un 80%.
Seguimos trabajando para una meta en común donde nuestra labor siga dejando huella de forma integral.