La humanidad atraviesa una etapa de transformación profunda, marcada por cambios acelerados y desafíos sin precedentes. Estamos enfrentando una evolución vertiginosa en los ámbitos demográfico, tecnológico, económico, social y cultural, que anticipa un futuro radicalmente distinto al presente y al pasado. Las tendencias actuales han mostrado ser insostenibles, haciendo imprescindible redefinir el equilibrio entre nuestro estilo de vida moderno y el entorno natural. En este contexto, las empresas que invierten en energías renovables desempeñan un papel crucial en la construcción de un futuro más sostenible y resiliente en la nueva era tecnológica.
La importancia de la transición energética en México y el mundo
La transición de los combustibles fósiles a energías limpias, como la solar fotovoltaica y la eólica, es crucial para garantizar un futuro sostenible. No solo implica reducir el impacto ambiental, sino también asegurar la estabilidad económica, la seguridad energética y una mejor calidad de vida para las generaciones presentes y futuras. Con el aumento de la demanda energética y la urgente necesidad de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), la adopción de energías renovables ya no es una opción, sino una necesidad imperativa.
Retos globales y la urgencia de la transición energética
1. Cambio climático
- La quema de combustibles fósiles es la principal fuente de emisiones de GEI, responsables del calentamiento global.
- El mundo enfrenta eventos climáticos extremos (huracanes, sequías, olas de calor e incendios forestales) con efectos devastadores en ecosistemas, economías y poblaciones vulnerables.
- Según el IPCC, para limitar el calentamiento global a 1.5°C, es fundamental reducir las emisiones en al menos un 45% para 2030 y alcanzar la neutralidad de carbono para 2050.
2. Contaminación del aire y salud pública
- Los combustibles fósiles liberan contaminantes como SO₂, NOₓ y partículas finas, aumentando enfermedades respiratorias y cardiovasculares.
- La OMS señala que la contaminación del aire causa 7 millones de muertes prematuras anuales.
3. Agotamiento de recursos y dependencia energética
- Los combustibles fósiles son limitados y su extracción es cada vez más costosa y dañina para el ambiente.
- La dependencia de muchos países de importar petróleo y gas genera vulnerabilidades económicas y geopolíticas.
4. Impacto en la biodiversidad y ecosistemas
- La extracción de petróleo, gas y carbón destruye ecosistemas, contamina cuerpos de agua y afecta la biodiversidad.
- El deshielo polar y la acidificación oceánica amenazan especies enteras y comunidades que dependen de estos entornos.

Retos para la implementación de energías limpias
1. Infraestructura y almacenamiento de energía
- Las energías renovables dependen de factores naturales (sol y viento), por lo que el almacenamiento (baterías, hidrógeno verde) es crítico para garantizar un suministro constante.
- Es prioritario modernizar las redes eléctricas para integrar estas fuentes sin comprometer la estabilidad del sistema.
2. Inversión y financiamiento
- La transición energética requiere inversiones masivas en tecnologías innovadoras, redes inteligentes y sistemas de almacenamiento.
- Los subsidios a combustibles fósiles en algunos países frenan el desarrollo de las energías limpias.
3. Voluntad política y regulaciones
- Es necesario implementar políticas públicas que incentiven las energías renovables y reduzcan barreras burocráticas.
- En México, la incertidumbre regulatoria ha frenado inversiones importantes en el sector renovable.
4. Cambio cultural y social
- La transición no solo implica cambios tecnológicos, sino también un cambio de mentalidad en gobiernos, empresas y ciudadanos, lo cual enfrenta resistencia.
- Es clave fomentar la educación sobre el uso eficiente de energía y la reducción de la huella de carbono.

México y su papel en la transición energética
México tiene un enorme potencial en energías renovables, particularmente solar y eólica, gracias a su ubicación geográfica. Para aprovechar este potencial plenamente, el país debe:
- Garantizar estabilidad regulatoria que fomente la inversión en energías limpias.
- Mejorar la infraestructura de transmisión y almacenamiento.
- Incentivar la colaboración entre gobierno, empresas y sociedad civil.
- Apostar por la innovación tecnológica y capacitación en energías limpias.
La transición energética no es una opción, sino una necesidad urgente para construir un futuro más resiliente, equitativo y sostenible.
El rol de Mitsui en la evolución de energías renovables
Parque Solar Mitre Calera
Ubicado en Zacatecas, México, este parque fotovoltaico es el primer proyecto solar de Mitsui & Co. Infrastructure Solutions en el país. Con una inversión de más de 100 millones de dólares, cuenta con:
- Capacidad instalada: 80.3 MW
- Producción estimada anual: 234,449 MWh, suficiente para abastecer 23,000 hogares.
- Superficie: 258.57 hectáreas, a solo 4 km del aeropuerto de Zacatecas.
Impactos del proyecto:
- Generación de empleos: Impulsa la economía local y genera empleos directos e indirectos.
- Reducción de emisiones de GEI: Contribuye a cumplir los compromisos de México con el cambio climático.
- Diversificación energética: Reduce la dependencia de combustibles fósiles y fortalece la seguridad energética nacional.
Eoliatec del Istmo y Eoliatec del Pacífico
Ambos proyectos, ubicados en Oaxaca, fueron desarrollados por EDF Renewables y Mitsui, y tienen estas características:
- Eoliatec del Istmo: 164 MW (82 turbinas de 2 MW).
- Eoliatec del Pacífico: 160 MW (80 turbinas de 2 MW).
Impactos de las plantas eólicas:
- Generación de empleo local durante la construcción y operación.
- Mejora de infraestructura en comunidades cercanas.
- Ingresos para propietarios de tierras, incrementando su calidad de vida.
Estos parques contribuyen significativamente a la generación de energía limpia en México, promoviendo el desarrollo sostenible y aportando beneficios económicos y sociales.
Es fundamental destacar el impacto positivo de proyectos como Mitre Calera, EDI y EDP, que promueven la economía mexicana, reducen emisiones contaminantes y fortalecen la infraestructura energética sostenible del país. Mitsui & Co. Infrastructure Solutions ha demostrado ser un actor clave en la transición energética, apoyando la descarbonización del sector eléctrico y construyendo un México más sostenible.
Referencias
- EDF Energies Nouvelles adquiere 324 MW de proyectos eólicos en México – EDF Renewables North America
- Mitre Solar Calera, Clean Energy for Mexico – MIT Infra Ø Mitsui & Co. Infrastructure Solutions inaugura su primer parque solar en Zacatecas
- Comunidad zapoteca rechaza parque eólico de empresa francesa en Oaxaca – Escala en París Ø Mitsui & Co. Infrastructure Solutions inaugura parque solar en Zacatecas | Ambiental News
- P. Ekins, M. Hillman, R. Hutchison (1992), Riquezas sin Límite, Puerta al Futuro